¿De qué trata Birth/Rebirth?
La película nos cuenta la historia de Rose, quien es médico de la morgue de un hospital. Durante décadas ha trabajado en un proyecto personal con el fin de «resucitar» a seres vivos.
Por otro lado, tenemos a Celia, una enfermera que trabaja arduos turnos y que tiene una pequeña hija llamada Lila.
Una tragedia hará que los caminos de Rose y Celia se encuentren, dando inicio a una extraña relación que rondará los límites de lo antiético y lo antinatural.

Birth/Rebirth y «El moderno Prometeo»
El filme está escrito y dirigido por la cineasta Laura Moss, quien evidentemente se inspira libremente en el libro de «Frankenstein o el moderno Prometeo» para traernos una historia sumamente atrayente, donde la moralidad juega un papel medular.
Birth/Rebirth tiene algunos toques de body horror y, por supuesto, de terror; sin embargo, se acerca un poco al suspense y al thriller médico. Rose y Celia funcionan como los motores de la cinta, cada una desde su perspectiva de trauma y desesperación respectivamente.

Birth/Rebirth y su amoralidad
Un detalle que me agradó es que desde los primeros minutos se nos da una óptima introducción del carácter de los personajes, dejándonos en claro en el transcurso de la obra sus contextos.
Rose nos es presentada como un personaje totalmente asocial, enajenada durante décadas en su experimento por dar vida de nuevo a seres muertos.
Celia es alguien de carácter fuerte, determinada, cuya única debilidad es el amor que siente por su hija Lila.
Estas mujeres utilizarán a cualquier persona y cualquier cosa para sus propósitos. En este tenor, presenciaremos cómo «traicionan» a las mujeres bajo su cuidado, vivas y muertas. La película nos mostrará como la extraña relación entre ambas se desarrolla, colocándolas en situaciones de riesgo e ilegales con el fin de alcanzar el objetivo que tienen en común.

Una de las virtudes de la cinta es que suceden algunas cosas que no esperas, sobre todo la reacción de los personajes a situaciones específicas.
El ambiente establecido en Birth/Rebirth es inquietante y lúgubre, los colores apagados y el verde de la morgue del hospital. Apenas hay escenas al aire libre. La naturaleza no existe en este mundo.
Es puntual señalar que todas las actuaciones son muy sólidas y totalmente acordes al tono del filme.
Lo bueno y lo malo de Birth/Rebirth
Lo bueno
*Una historia donde lo inesperado y lo amoral son el eje central.
*Actuaciones muy dignas y con coherencia a la historia.
*Un duración justa y adecuada de apenas poco más de una hora y media.
Lo malo
*Posiblemente un par de escenas a las que no les vi sentido, aunque no influyen en la trama central.

¿Es recomendable?
Sí. Birth/Rebirth es una historia presentada y contada de manera singular; un relato que nos cuestiona sobre lo que haríamos en una situación similar.
La obra juega mucho con las decisiones controversiales que son tomadas y nos lleva con un ritmo calmado, pero intrigante, hacia un final inesperado.