¿De qué trata SISU?

La cinta nos coloca en el año 1944, en una etapa en que los nazis estaban perdiendo la guerra. Nuestro protagonista es un un «buscador de oro», quién se recluye en tierras alejadas de Laponia para encontrar el metal precioso.

Un día, acompañado de su amigo canino, descubre una veta de oro. Pero al intentar llevar su botín a la ciudad, se cruza con un escuadrón nazi que realizaban una retirada en el norte de Finlandia.

Reseña | SISU

Cuando estos le roban el oro, descubren rápidamente que no se han metido con un minero cualquiera, sino con un ex comando finlandés que es toda una leyenda de guerra.

SISU

Sisu es una palabra finlandesa que no tiene una traducción directa, sin embargo se utiliza cuando existe una forma de coraje y determinación inimaginables frente a probabilidades abrumadoras.

El telón de fondo de la película es la Guerra de Laponia de 1944, en la que se enfrentaron Finlandia y la Alemania nazi. Sin embargo, el lugar y el año son las únicas similitudes con la historia real.

Los exteriores están rodados en la Laponia finlandesa, principalmente cerca de los pueblos de Nuorgam y Kaamanen.

Sisu película

La acción

Indudablemente la cinta te recordará de forma inmediata a John Wick. Si bien toma como punto de partida la venganza vista en cientos de cintas de acción, la realidad es que guarda similitudes con la franquicia del asesino a sueldo.

Las escenas de acción son convincentes y sobre todo con gore. Tendremos una buena cantidad muertes y la mayoría de forma ingeniosa. Si a eso agregamos la ambientación bélica, da como resultado un producto muy disfrutable.

Las actuaciones y la estética

En el papel principal tenemos al actor Jorma Tommila, personificando al guerrero Aatami; debo decir que logra una muy buena interpretación. No es que la obra exija mucho actoralmente, pero Jorma da lo que se necesita.

Se nos muestra como alguien sobresaliente en combate, pero que se enfocó en eliminar al enemigo cuando su familia murió en la guerra, quedando alguien resentido.

Aksel Hennie como Bruno, este oficial nazi que lo empiezas a odiar, lo cuál le da el toque más que adecuado a todo el filme.

Aksel Hennie como Bruno en SISU
Aksel Hennie como Bruno

Destaco bastante que al tener exteriores con poca vegetación, pero hermosos, se hayan aprovechado para realizar varios planos estéticamente agradables.

Cuando una cinta de acción cuida no solo las coreografías, sino todo lo que está dentro del encuadre, da como resultado un producto muy disfrutable, como en el caso de SISU.

La estética de SISU

LO BUENO Y LO MALO

Lo bueno

*Acción pura y dura. Te da eso y un poco más en caso que necesites ver una cinta de acción.
*Actuaciones dignas y puntuales.
*Ofrece en varios momentos planos muy bien rodados. El paisaje definitivamente se presta para darle una buena estética.
*En general se aprecia una producción de calidad.
*La mitología creada detrás del personaje es muy buena.

Lo malo

*Al igual que en las últimas cintas de John Wick, se nos presenta a alguien algo sobrehumano, lo cuál desemboca en algunas secuencias inverosímiles.

*Algunos clichés típicos del cine de acción.

SISU Escena

¿Es recomendable?

Definitivamente sí. SISU es de esas cintas que su único objetivo es que te la pases pegado al asiento de principio a fin y lo logra. Aunque con algunas situaciones poco créíbles, casi toda la acción es bastante disfrutable.

Es una historia simple, con actuaciones adecuadas, y con ritmo remarcable.
Claramente SISU es el tipo de filmes de acción que verías más de una vez y que se vuelve de tus primeras opciones cuando recomiendas a alguien algo de ese género.