Uno de los cines más espeluznantes e influyentes del terror internacional, recibe el tratamiento de documental con The J-Horror Virus, el documental sobre el terror japonés de Sarah Appleton y Jasper Sharp.

The J-Horror Virus, el documental sobre el terror japonés

El largometraje seguirá el «boom del J-horror» de finales de los 90 y principios de los 00, con algunos de los nombres más importantes del género, como Kiyoshi Kurosawa (Pulse, Cure), Shin’ya Tsukamoto (Tetsuo: The Iron Man), Takashi Shimizu (Ju-On), Masayuki Ochiai (Infection) y Mari Asato (Fatal Frame).

Rie Inoo y Takako Fuji, las actrices detrás de dos de los iconos más terroríficos del terror japonés (Sadako, de Ringu, y Kayako, de Ju-On), también participarán en la película.

Sinopsis de The J-Horror Virus, el documental sobre el terror japonés

The J-Horror Virus pretende explicar cómo surgió una nueva corriente de terror en Japón con el cambio de milenio y cómo se extendió por todo el mundo.

Comenzando con una mirada retrospectiva a las películas de terror que precedieron al J-Horror, como The Ghost of Yotsuya, Kaidan and Jigoku, así como a sus influencias, se debatirán y explorarán los Orígenes de las ideas presentes en las películas de terror japonés antes de examinar las inspiraciones directas.

The J-Horror Virus, el documental sobre el terror japonés

A finales de los 80 y principios de los 90, Kurosawa presenta Sweet Home y True Scary Stories. La película analizará los comienzos de las carreras de Nakata, Takahashi y Kurosawa, a medida que desarrollaban ideas juntos y por separado que, colectivamente, iniciaron los éxitos masivos del J-horror a finales de los 90 y principios de los 2000.

The Ring (1998), de Hideo Nakata, y JuOn: The Grudge (2002), de Takashi Shimizu, se convirtieron en auténticas sensaciones mundiales y el documental seguirá sus orígenes, su trayectoria y su enorme impacto y legado, que abarca múltiples secuelas y remakes, incluido un reciente reinicio en 2020.

En última instancia, The J-Horror Virus se preguntará por qué los fantasmas de largos cabellos negros atormentaron al mundo entero en el cambio de milenio y cómo dieron a Japón múltiples franquicias de cine de terror como no se habían conocido antes.

El crew de The J-Horror Virus

Appleton no es ajeno a destacar los subgéneros que componen el panorama del terror. El codirector Sharp aporta su experiencia al tema como cofundador de Midnight Eye, un sitio web sobre cine japonés y de publicaciones como The Midnight Eye Guide to New Japanese Film (2003, escrito conjuntamente con Tom Mes), Behind the Pink Curtain: The Complete History of Japanese Sex Cinema (2008) y The Historical Dictionary of Japanese Cinema (2011).

The J-Horror Virus aún no tiene fecha de estreno, pero sin lugar a dudas será un material de visionado obligatorio para todo fan que ama el terror.

Tráiler de The J-Horror Virus